Tercer Trimestre

Actividad 1 ( Los colombianos)

Actividad  2 (primeros pobladores de America)

El territorio continental colombiano está constituido en un 33% por montañas y un 67% por llanuras bajas. Dentro de su topografía se pueden distinguir tres sectores principales. El primero sector corresponde al sistema montañoso andino, conformado por las tres cordilleras y los diferentes valles interandinos, abarcando el occidente del país.

 El segundo sector lo conforman las extensas llanuras bajas, ubicadas en la franja oriental, en las regiones de Orinoquía y Amazonía, así como también, las llanuras de las costas Pacífica y Caribe (al Occidente y Norte del país respectivamente). El último sector corresponde al sistema periférico, el cual cubre los sistemas montañosos aislados, como el de la sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena. 

La Cordillera de los Andes cubre una parte considerable de Colombia. En este país los Andes se ramifican en tres vertientes:

  • La Cordillera Occidental.
  • La Cordillera Central.
  • La Cordillera Oriental.

Instrucciones

  1. Primero, llega el momento de explorar revistas o imprimir imágenes 

  2. Una vez que tengan una buena selección de imágenes, los niños deben recortarlas con cuidado. 

  3. dd

  4. ddd

  5. ddd


Actividad   3 (Nomadas y Sedentarios)

Los símbolos patrios -la bandera, el escudo y el himno- son la representación material de toda una serie de valores comunes a una Nación constituida como Estado. Por ello, estos símbolos se han considerado siempre como objeto del respeto y la veneración de los pueblos que simbolizan. Ahora jugaremos para fortalecer mi conocimiento. dale click a cada enlace y diviertete.

Realiza un mapa mental con las indicaciones dadas por el docente y con la imagen ejemplo, con recortes de revisas e imagenes, sobre los recursos naturales y sus tipos. Para exponer en clase.   

Actividad 4 (Conquista de America)

Los recursos naturales son elementos del medio o bienes que la naturaleza produce y los seres humanos utilizan para satisfacer sus necesidades (alimento, ropa y artículos de consumo, vivienda, etc.).

  • Recursos renovables: son aquellos que no se agotan con su utilización, pues su ritmo de restauración es permanente a escala temporal humana. Por ejemplo, la biomasa, recursos hídricos como las mareas y los flujos de agua y los recursos climáticos, como los vientos o la energía solar directa.

  • Recursos no renovables: cuyo ritmo de extracción es superior al de su producción geológica. Son recursos naturales que no pueden ser producidos o regenerados a una escala que pueda sostener su tasa de consumo. Son ejemplos de recursos no renovables los combustibles fósiles (carbón, petróleo, etc.), los minerales, los suelos y el relieve. 

Actividad 5 (Territorios Afro e indigenas de Colombia)

Página afinada por la Escuela de Música Pedro Joan
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar