primer Trimestre

Actividad 1 ( Normas de convivencia)

Las normas del salón son esenciales para mantener un ambiente de aprendizaje ordenado y seguro. Establecen expectativas claras de comportamiento, fomentan el respeto mutuo, promueven hábitos positivos y contribuyen a crear un clima de aprendizaje propicio para el éxito de los estudiantes. En resumen, las normas del salón son fundamentales para el funcionamiento efectivo y la calidad del ambiente educativo. 

Realiza en tu cuaderno, un borrador de un decalogo del salon con las normas que consideres mas importantes y comparalas con las de tus compañeros.

El manual de convivencia.

Es una herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de los establecimientos educativos. En este sentido, se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos  

Los primeros pobladores de lo que hoy conocemos como Colombia llegaron hace miles de años, mucho antes de la llegada de los europeos. Estos primeros habitantes eran grupos de cazadores y recolectores que migraron desde otras regiones de América del Sur hacia el territorio colombiano. La llegada de estos grupos se estima que ocurrió hace al menos unos 14.000 años, durante el periodo conocido como el Pleistoceno tardío.

Actividad 2 ( nuestros antepasados)

Estos primeros pobladores eran principalmente nómadas, lo que significa que se desplazaban constantemente en busca de alimentos y recursos. Dependían de la caza de animales, la pesca, y la recolección de frutos y plantas silvestres para su subsistencia. No se establecían en un lugar fijo por largos períodos de tiempo, sino que seguían el ciclo de las estaciones y las migraciones de los animales.

Los primeros pobladores de Colombia también fueron los ancestros de las diversas culturas indígenas que posteriormente se desarrollaron en el territorio colombiano.Estos grupos indígenas, como los muiscas, los taironas, los quimbayas, entre otros, desarrollaron sociedades más complejas con el tiempo, basadas en la agricultura, la cerámica, y el comercio.

Las actividades principales de estos primeros pobladores incluían la caza de animales como venados, tapires y aves, así como la pesca en ríos y lagos. También recolectaban frutas, raíces y plantas silvestres para complementar su dieta. Además, fabricaban herramientas de piedra, madera y hueso para cazar, pescar y realizar otras actividades cotidianas.

Trabaja en equipo con tus padres....

Prepárate para viajar en el tiempo y descubrir las fascinantes actividades de nuestros antepasados a través de la creación de una emocionante maqueta histórica!. Ten en cuenta los visto en clase y estas herramientas.

Nos vamos de cine...

Observa la siguiente pelicula en compañia de tus padres, observa las costumbres, vestimenta, actividades que realizaban, la vivienda y todos los detalles de los indigenas. eso te ayudara para la realizacion de tu maqueta.

Actividad 3 (Derechos humanos)


¡Hora de poner manos a la obra y dejar volar la creatividad! En esta actividad, los niños tendrán la emocionante tarea de crear un collage que represente los derechos humanos en un octavo de cartulina.

Materiales necesarios:

  • Cartulina tamaño carta
  • Revistas o imágenes impresas
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Lápices de colores, marcadores o crayones (opcional)


Instrucciones

  1. Primero, llega el momento de explorar revistas o imprimir imágenes que representen los derechos humanos.

  2. Una vez que tengan una buena selección de imágenes, los niños deben recortarlas con cuidado. 

3.  Ahora viene la parte divertida: ¡armar el collage! Los niños pueden pegar las imágenes recortadas en su cartulina, distribuyéndolas de manera creativa. Pueden superponer imágenes, crear composiciones interesantes y jugar con la disposición de los elementos.

4.  ¡Y listo! Una vez que el pegamento esté seco, los niños tendrán un hermoso collage. Deben compartir sus creaciones con sus compañeros de clase o con sus familias, ¡seguro que sorprenderán a todos con su talento y creatividad!


Actividad   4  (paisajes terrestres)

Hora de poner color a la naturaleza y la creatividad en marcha! Observa el anterior video e ingresa a los siguientes enlaces para realizar la actividad. Tendrán la emocionante tarea de colorear paisajes, dándoles vida con sus propias paletas de colores y su imaginación desbordante. 

https://dibujos-de-los-usuarios.dibujos.net/paisaje-rural.html y https://barbie.dibujos.net/barbie-en-la-torre-eiffel.html

Actividad 5 (Me ubico en mi entorno )


¡Bienvenidos, aventureros del tercer grado, a una emocionante expedición cartográfica! En esta actividad, nos embarcaremos en un viaje fascinante para aprender sobre mapas y ubicación espacial, ingresa al cuaderno de sociales de tercero y realiza la actividad asignada.

 https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-sociales/906563

Normas de transito

Las normas de tránsito son leyes o reglamentaciones que fueron creadas a fin de salvaguardar la vida e integridad de las personas. Estas normas se aplican a los peatones y también a los conductores, de manera que cada persona sepa cómo actuar para que no ocurran accidentes que provoquen pérdidas humanas y materiales. 


Eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam.

Página afinada por la Escuela de Música Pedro Joan
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar